Actualicé esta entrada el 13 de junio, 2020, añadiendo texto y enlaces a más materiales.
Cuando sentimos culpa o vergüenza en relación a algo que hemos dicho o hecho, es más que probable que tenemos juicios, exigencias, u otros pensamientos violentos hacia nuestra propia persona.
Creo que lo que quiere la voz interna que nos juzga y nos exige es que aprendamos y crezcamos. Paradójicamente, el juicio y la exigencia suelen engendrar resistencia, mientras que cuando hay auto-aceptación, se abre la puerta al aprendizaje.
Si nos damos cuenta que sentimos culpa o vergüenza, tenemos la opción de activar nuestra curiosidad hacia lo que está pasando en nuestro interior, y de aplicar los pasos de la Comunicación NoViolenta en modo auto-empatía para explorarlo. Así creamos las condiciones para poder conectar con el corazón y perdonarnos, y de crecer desde la auto-aceptación.
Me da la impresión que cuanto más uso este proceso, más auto-aceptación tengo, y que cuanto más me acepto a mi misma, más capacidad tengo de recibir feedback sobre efectos no deseados de mis acciones con apertura y calma. Puedo reconocer esos efectos, en vez de ponerme a la defensiva.
Aunque uno de los principios de la CNV es que lo que yo haga nunca es la causa única y directa de los sentimientos de otras personas, sino que la raíz de sus sentimientos está en sus necesidades, eso no quita que mi acción pueda tener un impacto en ellas. Quiero seguir cultivando la capacidad de recibir feedback sobre los efectos de mis acciones. El feedback es información valiosa que puedo usar para incrementar la probabilidad de que mis acciones vayan cubriendo más necesidades y de manera más efectiva, para que estén cada vez más al servicio de la vida.
Hace unos años leí una entrada de blog de la formadora de CNV Miki Kashtan titulada Intention and effect (traducción al castellano aquí) que me dio más claridad y convicción sobre la importancia de procesar la culpa y la vergüenza. Opino que cultivar autocompasión no solo resulta en más paz interior sino que también nos ayuda a poder enfrentarnos a los efectos de nuestras acciones y a tener el coraje para actuar en consecuencia.
Estoy cada vez más convencida de que esto último es un punto clave si queremos esforzarnos por cambiar nuestros hábitos de vida para sanar nuestro planeta y cuidar del bienestar de todas las personas y seres que lo habitamos.
Inspirada por un diagrama que aparece en ese artículo de Miki, he creado TRANSFORMAR LA CULPA sin desentenderme de los efectos de mis acciones para ayudar a hacernos auto-empatía «a la CNV» cuando hay culpa o vergüenza, y luego a aclarar qué queremos hacer a continuación. Ofrezco dos versiones:
- Fichas para seguir los pasos del proceso por escrito.
- Mapas espaciales para hacer el proceso moviéndose por el espacio*. Los materiales que ofrezco para hacerlo así son:
- Unas cartulinas para poner en el suelo.
- Una guía y dos diagramas (los que se ven a continuación) para saber cómo usar el proceso y cómo situar las cartulinas.
- Una vídeo-demostración.
¡Espero que te sea útil el proceso y que disfrutes de tus exploraciones!
*Esta manera de trabajar con procesos de CNV fue originada por las formadoras de CNV Bridget Belgrave y Gina Lawrie con sus Pistas de Baile CNV. Visita www.NvcDanceFloors.com para más detalles.


Gracias Helen!
Me resulta muy interesante porque el trabajo con la culpa y la vergüenza no es muy habitual para mí, ni conmigo mismo ni con otras personas. Y el ejemplo que has puesto lo clarifica mucho.
Un abrazo
🙂 Me alegro, Pedro! Gracias por el feedback!
Helen: gracias por compartir tus reflexiones y recursos gráficos o diagramas para ayudarnos a sentirnos menos culpables y mas empáticas con nosotr@s mism@s. Me ayudaste mucho a aprender a sentirme menos afligida por acciones cometidas
y a comprender las motivaciones que en aquel instante me agobiaban con lo que me sentí mas consolada al darme cuenta que no tenía
otra opción
🙂 Gracias por contármelo, Jubinauta. ¡Me alegro mucho saber que te ha servido para tener más auto-comprensión y aceptación!
Buenos días Helen, gracias por la generosidad y por compartir.
🙂 Y a ti por tu reconocimiento!